28.11.2019 Espacio Muelle 36

La gestión de espacios y su contribución a la eficiencia energética.

Si quieres saber cómo influye la gestión de los espacios en cualquier tipo de inmueble y las posibilidades de contribución para la eficiencia energética a continuación te proporcionamos una serie de recomendaciones para tal fin y también para ayudarte a reducir el gasto de tus facturas de luz y gas.

Selecciona la potencia de luz necesaria y contrata una tarifa adecuada

Uno de los primeros errores que pueden darse a la hora de entrar a vivir a una nueva vivienda que no tiene suministro eléctrico es elegir mal el rango de potencia eléctrica para cubrir las necesidades del inmueble o incluso si tiene suministro hay propietarios que los consideran excesivo y lo reducen sin consultar con un profesional. A veces no nos damos cuenta de que subir la potencia contratada luego va a conllevar unos costes elevados que incluyen nuevamente el pago de los derechos obligatorios a las distribuidoras, como si se tratase de un alta nueva.
No existe ningún truco para aumentar la potencia eléctrica y mucho menos que sea legal, por lo que te recomendamos ser cuidadoso a la hora de calcular este dato y tengas en cuenta las dimensiones y características del inmueble, así como los kW que tus electrodomésticos necesitan para funcionar en simultaneidad sin que llegue el punto en el que salten los plomos de casa, porque subir la potencia contratada te saldrá caro y también hará que se incremente la parte fija de tu factura de la luz.
Por otro lado, debes tener en cuenta cuál es la mejor tarifa de luz en función de tus necesidades y rutinas de consumo. No existe una mejor tarifa de luz global, sino que este dato depende de los propios hábitos de los residentes en la vivienda y
Para saber qué tarifa de luz debes contratar puedes utilizar un comparador de tarifas, que es una herramienta online gratuita que te propone un listado de resultados basados en los datos proporcionados al inicio de la búsqueda, teniendo en cuenta las ofertas y promociones vigentes del mercado energético actual.

Organiza el espacio en favor de la eficiencia energética

Los siguientes consejos te ayudarán a realizar un consumo moderado de energía y a aprovechar mejor las posibilidades del espacio disponible:
– Distribuye el tamaño de cada zona y asigna una función para cada estancia dentro de tu vivienda o local de trabajo, especificando el tipo de actividad o tarea que se llevará a cabo en cada zona.
– Separa cada área de tu casa u oficina utilizando elementos que fijen los límites de cada zona pero que sean flexibles con el espacio tales como: puertas correderas o biombos. Evita los tabiques y otras opciones definitivas.
– Gana espacio para colocar diversos tipos de objetos empleando sistemas verticales de almacenamiento, como estanterías o soportes fijos en las paredes.
– Coloca los muebles de forma lógica, de tal manera que no ocupen la mayor parte del espacio central disponible y teniendo en cuenta dónde están emplazadas las ventanas para poder aprovechar sin problemas la fuente de luz natural y ahorrar electricidad procedente de fuentes artificiales de iluminación.
– No coloques elementos que obstaculicen la apertura de puertas o ventanas, así como el uso de determinados electrodomésticos para no entorpecer su uso.
– Opta por accesorios decorativos que mejoren las condiciones de aislamiento térmico del espacio, como alfombras y felpudos en los puntos de mayor corriente. De este modo, se emplearán menos recursos energéticos para conseguir y mantener la temperatura ideal.

Si quieres saber más sobre cómo es posible aprovechar mejor cada parte dentro de cualquier tipo de inmueble te recomendamos el siguiente artículo con algunas sugerencias.