Bienvenido a nuestro Blog

DOCK YOUR IDEAS

ENTRAR

Sonidos en el Muelle.

Hace un año, Muelle36 se quedó mudo y sordo… Dejaron de oírse voces de técnicos, carros con material, indicaciones de fotógrafos a sus modelos. Se nos fueron muchas cosas y llegó el miedo, la incertidumbre, la soledad. El teléfono también dejó de sonar, refrescábamos la bandeja del correo y no entraba nada, el desánimo campaba por nuestro espacio, como si hubiese realizado una reserva de meses. Pero decidimos apretar los dientes y continuar, Muelle36 es el espacio, pero la CREW es el espíritu que la hace brillar. La crisis sanitaria no podía hacer desaparecer  todo lo construido y vivido durante 5 años. Y después de parar, después de cuidarnos y de cuidar el espacio para adecuarlo a  las nuevas medidas sanitarias, volvimos a abrir, y llegó el cine, llegaron videoclips, formaciones. Muelle36 volvía a estar vivo, ni mucho menos con el volumen del año pasado, pero viviendo y siento cada producción como si fuese la última. Y quisimos que Muelle36 se llenara también de música, que las notas de los instrumentos llenasen los espacios y llenasen nuestro espíritu, llegó el jazz, el balfolk, la chanson française… Y llegaron para quedarse, porque Espacio Muelle36 es muy especial y queremos abrir las puertas de par en par a la música íntima, en directo y cercana. Muelle36 también suena a música.

Raúl Pajas Crespo I Socio Gerente

Nada será igual, hagamos que sea mejor.

Muchas, demasiadas son las dudas e incertidumbres que tenemos sobre el futuro socio-económico de España. Y también, muchas las voces que se plantean cuáles serán los nuevos modelos de trabajo, de comunicación, de ocio, de socialización, etc. ¿Será aislamiento del individuo el modelo hacia el que debemos caminar?

Como profesional de la comunicación y socio-gerente de Muelle 36, me inquieta esa pregunta, porque, entre muchas otras razones, afecta directa y profundamente a nuestro espacio. ¿Seguirá nuestro muelle siendo un puerto para rodajes, sesiones de fotos, formaciones, presentaciones de producto, showrooms, desfiles de moda, etc.? Un espacio como Muelle36 son más de 250m2 de identidad, cultura y conexión, donde  coinciden personas que diseñan, exponen, muestran y crean… En los dos meses que lleva nuestro muelle cerrado seguimos trabajando en el puerto de  las reflexiones, los nuevos planteamientos, lecturas, análisis. Y aunque hay muchas ideas en este mar de incertidumbre, algunas se visualizan de una forma cristalina:

  1. La comunicación digital seguirá creciendo y creando nuevas hibridaciones y experiencias.
  2. El aumento del consumo de contenidos on-line desde los hogares generará un crecimiento en la creación de contenido audiovisual, ya sea publicitario o de autor.
  3. Los espacios singulares y empresas con capacidad técnica para realizar transmisiones en streaming serán más demandadas.
  4. Aunque estemos aislados en nuestros hogares, necesitamos de esas ventanas para escaparnos, ya sean balcones, videoconferencias, contenido online, libros, series…

El sector de eventos y comunicación, tras el shock inicial, está viviendo una situación muy complicada y está exprimiendo su ingenio al máximo para dar una salida a todo este potencial. Y seguro que será para mejor, porque lo haremos mejor. Saldremos de esta fase de pensamiento y reconstrucción con nuevas ideas y visiones, para volver a atracar en nuestro muelle con más fuerza, si cabe. Si algo hemos demostrado siempre es que somos trabajadores con recursos y gran capacidad resolutiva. El futuro tiene mucho que decir y lo tenemos que decir nosotros.

Raúl Pajas Crespo I Socio-Gerente Espacio Muelle36

Organizar un evento sostenible paso a paso.

Cada día se organizan en todo el mundo miles y miles de eventos (fiestas, presentaciones, congresos, etc.) los cuales tienen, por regla general, mucho gasto energético, generan muchos residuos, etc. lo cual, a la postre, tiene consecuencias muy negativas para el medio ambiente. Sin embargo, ¿sabías que se puede reducir de una forma muy sencilla? En este artículo te explicamos cómo conseguirlo.

Lo más importante: las tarifas energéticas

El mayor impacto medioambiental que puede tener un evento tiene que ver con el gasto energético que puede suponer en calefacción e iluminación. Para evitarlo puedes optar por una energía 100% verde, como puedes ser una de las tarifas de EDP sostenibles: la EDP solar, la tarifa EDP de luz que te permite que tu evento cuente con electricidad producida a través de paneles solares. Y si esto no es posible, puedes consultar el resto de tarifas de EDP en el siguiente enlace: http://agua2013.es/edp-tarifas/.

En el caso de que así sea y necesites electricidad procedente de la red eléctrica, puedes optar por una de las tarifas con discriminación horaria de EDP. ¿Por qué motivo? Las tarifas con discriminación horaria de EDP cuentan con un precio distinto a cada hora del día, lo cual es interesante si tu evento se desarrolla durante las horas promocionadas o si dura todo el día, durante las hora más baratas el precio del consumo te saldrá más económico gracias a la discriminación horaria.

Ideas para ahorrar energía

Para poder hacer frente a la sostenibilidad y que tu evento se desarrolle en las mejores condiciones, te damos algunas ideas para que lo consigas de forma sencilla:

  • ¿Necesitas catering? Opta siempre por productos ecológicos y locales, que no hayan necesitado ser transportadas en avión para llegar hasta tus manos.
  • La iluminación tiene que ser con bombillas LED o de algún tipo de bajo consumo. En todo caso, si el evento es durante las horas de luz solar, no hay que olvidar que se debe aprovechar al máximo la luz del sol y solo encender las bombillas cuando sea necesario.
  • Para comunicar el evento prioriza los correos electrónicos y otro tipo de mensajería digital. Si necesitas el papel, procura que este sea reciclado.
  • Escoge una localización adecuada para ello: un sitio céntrico, al que se pueda llegar fácilmente en transporte público como es nuestro caso, es una opción ideal ya que así se evita que los invitados tengan que utilizar el coche.
  • Olvídate de los plásticos: utiliza jarras de cristal para la bebida y cubiertos de aluminio; en caso de que no sea posible, puedes optar por vasos de cartón y cubiertos de madera, que son biodegradables.
  • Reduce en la medida de lo posible el uso del agua. Una forma muy fácil de conseguirlo es instalando reductores de caudal en los grifos o con detectores de manos.
  • Al finalizar el evento, los residuos deben ser convenientemente separados para que puedan ser reciclados.

¿Ya lo tienes listo? Chequea que tu evento cumple todo lo necesario para ser sostenible aquí.

La gestión de espacios y su contribución a la eficiencia energética.

Si quieres saber cómo influye la gestión de los espacios en cualquier tipo de inmueble y las posibilidades de contribución para la eficiencia energética a continuación te proporcionamos una serie de recomendaciones para tal fin y también para ayudarte a reducir el gasto de tus facturas de luz y gas.

Selecciona la potencia de luz necesaria y contrata una tarifa adecuada

Uno de los primeros errores que pueden darse a la hora de entrar a vivir a una nueva vivienda que no tiene suministro eléctrico es elegir mal el rango de potencia eléctrica para cubrir las necesidades del inmueble o incluso si tiene suministro hay propietarios que los consideran excesivo y lo reducen sin consultar con un profesional. A veces no nos damos cuenta de que subir la potencia contratada luego va a conllevar unos costes elevados que incluyen nuevamente el pago de los derechos obligatorios a las distribuidoras, como si se tratase de un alta nueva.
No existe ningún truco para aumentar la potencia eléctrica y mucho menos que sea legal, por lo que te recomendamos ser cuidadoso a la hora de calcular este dato y tengas en cuenta las dimensiones y características del inmueble, así como los kW que tus electrodomésticos necesitan para funcionar en simultaneidad sin que llegue el punto en el que salten los plomos de casa, porque subir la potencia contratada te saldrá caro y también hará que se incremente la parte fija de tu factura de la luz.
Por otro lado, debes tener en cuenta cuál es la mejor tarifa de luz en función de tus necesidades y rutinas de consumo. No existe una mejor tarifa de luz global, sino que este dato depende de los propios hábitos de los residentes en la vivienda y
Para saber qué tarifa de luz debes contratar puedes utilizar un comparador de tarifas, que es una herramienta online gratuita que te propone un listado de resultados basados en los datos proporcionados al inicio de la búsqueda, teniendo en cuenta las ofertas y promociones vigentes del mercado energético actual.

Organiza el espacio en favor de la eficiencia energética

Los siguientes consejos te ayudarán a realizar un consumo moderado de energía y a aprovechar mejor las posibilidades del espacio disponible:
– Distribuye el tamaño de cada zona y asigna una función para cada estancia dentro de tu vivienda o local de trabajo, especificando el tipo de actividad o tarea que se llevará a cabo en cada zona.
– Separa cada área de tu casa u oficina utilizando elementos que fijen los límites de cada zona pero que sean flexibles con el espacio tales como: puertas correderas o biombos. Evita los tabiques y otras opciones definitivas.
– Gana espacio para colocar diversos tipos de objetos empleando sistemas verticales de almacenamiento, como estanterías o soportes fijos en las paredes.
– Coloca los muebles de forma lógica, de tal manera que no ocupen la mayor parte del espacio central disponible y teniendo en cuenta dónde están emplazadas las ventanas para poder aprovechar sin problemas la fuente de luz natural y ahorrar electricidad procedente de fuentes artificiales de iluminación.
– No coloques elementos que obstaculicen la apertura de puertas o ventanas, así como el uso de determinados electrodomésticos para no entorpecer su uso.
– Opta por accesorios decorativos que mejoren las condiciones de aislamiento térmico del espacio, como alfombras y felpudos en los puntos de mayor corriente. De este modo, se emplearán menos recursos energéticos para conseguir y mantener la temperatura ideal.

Si quieres saber más sobre cómo es posible aprovechar mejor cada parte dentro de cualquier tipo de inmueble te recomendamos el siguiente artículo con algunas sugerencias.

Éxito de la Exposición Colectiva en Muelle36.

El pasado 9 de Febrero desembarcaron en Muelle36 cuatro artistas con más de 40 obras de arte. La inauguración que tuvo lugar el mismo Viernes a las 20h, fue un éxito de público y crítica, que se extendió durante todo el sábado y domingo.

Las paredes de nuestro Muelle, estuvieron cubiertas por obras de arte de distintas disciplinas, pero con un mismo fin, la creatividad, fuerza y belleza. Un placer visual y sensorial pasear por el espacio durante estos tres días

Desde Muelle36 queremos agradecer a Celia de Coca, Paco Cuesta, Chus y Juan Aguirre Vila-Coro que apostasen por Muelle36 para mostrar sus trabajos. Esperamos que sea la primera de muchas. Dock Your Ideas

Fotografías: Celia de Coca

Espacio Muelle36, nueva sede de las Basik Sessions.

Las Basik Sessions son una experiencia única que surge en Mayo de 2015 como alternativa a los conciertos y locales de siempre, conciertos 100% acústicos en un formato íntimo, que busca esa fusión entre el músico y su público. Conciertos cercanos, íntimos, donde puedes disfrutar de la música de una manera diferente y descubrir talentos que tienen mucho recorrido por delante. Toda esta magia tiene lugar en Espacio Muelle36, un lugar singular, preparado para crear y para disfrutar de esta creatividad y saber hacer de artistas emergentes. Damos el pistoletazo de salida este próximo viernes 16 de Febrero y vamos a dar mucho que hablar. ¡Os esperamos! Dock Your Ideas

Presentación de «Todos los chicos y chicas» de Fernando Márquez.

El jueves 1 de junio, a las 20:00, para celebrar la edición de «Todos los chicos y chicas» por parte de Libros Walden, tendremos una charla entre Fernando Márquez y Luis Landeira sobre las dos versiones de «Todos los chicos y chicas»: la original, publicada en 1980, y la segunda, de 1998, ambas reflejo de dos momentos claves de la juventud musical, artística y cultural, mediante relatos histéricos, poéticos y tremendistas.

CHARLA MISIÓN HUMANITARIA EN DONBASSVIAJE A UNA GUERRA IMPUESTA.

El próximo sábado 27 de Mayo a las 19h, la Asociación OHKA os invita a asistir a una charla muy especial impartida por Enrique J. Refoyo en Espacio Muelle36, Enrique es miembro de la asociación “Vostok Solidaridad Donbass” y analista de política internacional y asuntos militares, principalmente centrado en el espacio euroasiático así como analista del nuevo campo con el nombre de Cibergeopolítica.

Read more

ISRAEL SERRANO PRESENTA SU NUEVO CORTOMETRAJE EN MUELLE36.

El pasado 13 de Enero Israel Serrano presentó en Espacio Muelle36 su corto de ciencia ficción “Una Familia de verdad”. El director novel, natural de Vitoria, ha vivido desde pequeño en Málaga. Estudia Historia del Arte en la Universidad de Málaga y desde el 2010 trabaja como productor en McCANN Worlgroup, agencia internacional de publicidad, produciendo campañas para marcas internacionales.

Read more

ESPACIO MUELLE36 CON ESTILO INDUSTRIAL Y LUZ NATURAL.

Espacio Muelle36 está gestionado por María Bautista y Raúl Pajas. Ambos forman parte de la sociedad creada junto a otros tres socios para sacar adelante el proyecto en el que se embarcaron hace poco más de un año. María tiene un perfil profesional más comercial, con experiencia en organización de eventos de cocteleria y gastronómicos, Raúl ha trabajado durante más de diez años en agencias de publicidad. De esta combinación solo podía salir un buen equipo gestor y comercial para su espacio.

Read more

X